EXPOSICIÓN EXTERNA
NADA SOBRA
09.10.2019
PROYECTO: PABELLÓN DE ARQUITECTURA Y ESPACIO PÚBLICO | ABIERTO MEXICANO DE DISEÑO 2019
Proyector en colaboración con Andrés Souto Vilaros presentan "Nada Sobra" el Pabellón de Arquitectura y Espacio Público del Abierto Mexicano de Diseño (AMD) 2019 en el Museo Numismático Nacional. El pabellón explora la producción arquitectónica contemporánea en México a través de la confluencia de lo artesanal con lo industrial, el cruce entre lo culto y lo popular, y la apropiación y reproducción de elementos que forman parte de la identidad mexicana.
El ciclo de la producción arquitectónica contemporánea en México y su histórica relación con la cultura popular, se han vuelto una cuestión central en el contexto de hiper comunicación e interconectividad actual, es decir, cuanto más popular es algo, más se repite. En la arquitectura, la apropiación formal de sus elementos a través de la repetición es cada día más rápida, más fácil y al mismo tiempo, menos regulada. Esos elementos, se encuentran en la confluencia de lo artesanal con lo industrial, y en el cruce entre lo culto y lo popular. Juntos, esos objetos transcriben los mensajes visuales de nuestro entorno construido, a través de la selectiva interpretación del diseño, la accidentada preservación de nuestras tradiciones y la libre reproducción del folklore arquitectónico nacional.
El Pabellón de Arquitectura y Espacio Público del Abierto Mexicano de Diseño 2019, explora las afinidades y semejanzas que conforman el creciente número de esas reproducciones aparentemente aleatorias que hoy forman parte de lo que consideramos la identidad mexicana; esas reproducciones que se realizan en algún punto entre la interpretación de lo artesanal y lo folklórico, o bien siguen la repetición inercial de lo producido en serie. Las piezas aquí presentadas, encuentran su lugar entre la variación “diseñada” de los productos estandarizados, la complejidad técnica y los desafíos intelectuales de lo vernáculo, que no pueden ser replicados por las técnicas de lo industrial. Esta arquitectura compuesta, trabaja dentro de las restricciones del mercado, del tiempo, del presupuesto, y de su propia existencia, mientras su apropiación se produce a través de una comunidad que las explica a través del hacer, y en donde lo popular yace en potencia.
Al catalogar las imágenes cotidianas de estos elementos, aquellos deliberadamente ordinarios y los involuntariamente extraordinarios, buscamos presentar lo popular mediante las relaciones que existen entre las prácticas y los personajes que han dado forma a la identidad de la construcción mexicana
ARQUITECTOS
OFICINA | Alberto Odériz
MAESTRO| Alejandro Palafox
Alberto Odériz parte de la investigación del lugar y del contexto elegidos. Las singularidades históricas, socia les y geográficas del entorno le aportan pistas para su producción que, en muchas ocasiones, incluye e l uso y apropiación de objetos encontrados in situ para crear instalaciones que interrogan al espectador sobre e l acto de creación escultórica.
NADA SOBRA ARQUEOLOGÍA DE UNA MANIFESTACIÓN
@_luisyoung @ananunodebuen
OFICINA | Ana Nuño de Buen + Luis Young
MAESTRO | José Hernández, Flavio Hernández, Simón Hernández, Salvador Rosales, Jaime Hernández, Rogelio Quintana, Torivio Joaquín Antonio y Salvador Rosales Manzano
Ana Nuño de Buen y Luis Young (México, 1989) son arquitectos por la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Han trabajado de forma individual en distintos despachos de la Ciudad de México y Berlín, y colaboran desde 2017 en diversos proyectos, entre los que d estacan la organización de La Bienal de Venecia 23 (2018) y el pabellón Núcleo para el Festival FYJA (2019).
PIÑA COLADA
anexo.com
OFICINA | Anexo
MAESTRO | Felipe Aguilar Narciso
Anexo es una oficina joven de arquitectura creada por Andrés Salinas Popp egresado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Entendiendo la naturaleza colaborativa del gremio, es labor del arquitecto anexar todos los distintos elementos que llevan a una obra construida. La oficina existe un dialogo continuo para llegar a soluciones adecuadas para cada problema arquitectónico, siempre buscando una arquitectura inherente al usuario.
DOMICILIO DESCONOCIDO
archo.studio
OFICINA | ARCHO
MAESTRO | Adrián Velázquez
ARCHO es una oficina de arquitectura fundada por Santiago Arroyo en 2018. El trabajo de la oficina se enfoca en crear espacios de calidad a partir del diseño lógico y sensible, siempre coherente con las cualidades del sitio. Impulsamos una arquitectura práctica, consciente de su entorno y tiempo en el que es realizada.
IT'S DIFFICULT TO SEPARATE ONESELF, FROM ONE'S DESIGN MORALITIES
casablancaoficina
OFICINA | Casa Blanca Oficina
de Arquitectura
MAESTRO | Miguel Ángel Rocha
Casa Blanca imagina las intersecciones de la arquitectura con otras disciplinas; da a la práctica una visión de conjunto en lo estético, artístico y conceptual, como escenario del pensamiento en su condensación ciudad-ecosistema, el lugar donde lo humano se desenvuelve en sus muchas manifestaciones.
CASA DE PÁJARO
comunaltaller.corn
OFICINA | Comunal + Onnis
Luque + Temas
MAESTRO | WETIMBER
COMUNAL se funda en el año 2015 en la Ciudad de México. Colaboran en el mejoramiento de las condiciones de vida y el habitar de las comunidades rurales de México, así como en el rescate y fortalecimiento de la memoria territorial a través de procesos participativos integrales.
TIPOLOGÍAS: ESTADO ACTUAL DE LA VIVIENDA TRADICIONAL EN MÉXICO
deldistrito.com
OFICINA | Departamento del Distrito
MAESTRO | RIHO, S.A. de C.V
Departamento del Distrito es una práctica de arquitectura fundada en la Ciudad de México en el 2017 por Francisco Quiñones y Nathan Friedman. Su trabajo yace en la intersección entre la política, la identidad, y el entorno construido. Además de sus proyectos construidos, la práctica se dedica también a la investigación de archivo, la escritura de textos, y al trabajo especulativo. Sus proyectos recientes han sido apoyados por la Graham Foundation, la Fundación Jumex Arte Contemporáneo, y por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
MERCADO LIBRE
dosa.mx
OFICINA | Dosa Studio
MAESTRO | Oscar Becerril y Lino Mena
Fundado en el 2014 en la Ciudad de México, se conforma como un equipo colaborativo enfocado a l desarrollo de proyectos que generen un impacto en el ámbito social dentro del contexto arquitectónico contemporáneo. La arquitectura de DOSA StudIo surge como una respuesta a l contexto, al estudio del sitio y a las necesidades del habitante. Se configura como una serie de experiencias en las que la materialidad de cada elemento genera un diálogo entre el espacio, la materia y el usuario. Cada componente responde a diferentes aspectos: forma, función, necesidades, lugar y tiempo. En conjunto los diversos objet os de su arquitectura configuran un todo, sumando experiencias, posibilidades y voces.
A TRAVÉS DE LOS LÍMITES
@edgarsolorzano_
OFICINA | Edgar Solórzano
MAESTRO | Aceros Jogar SA.CV.
Edgar Solórzano nació en 1989 en la Ciudad de México, en donde vive y trabaja actualmente. Estudió Arquitectura en la Facultad de Arquitectura - UNAM y realizó un programa de intercambio a la Bauhaus Universitat Weimar en donde inició su exploración a rústica actual. Su obra ha sido expuesta individual y colectivamente en México, Alemania, Estados Unidos y Colombia. Fue finalista en la V Bienal J.A. Monroy, seleccionado para la realización de un mural para la ONU, Central de Muros y ha expuesto en ferias internacionales de arte. Su obra es parte de colecciones privadas en México, Colombia y Estados Unidos.
BIZNAGA
@filodendro_mx
OFICINA | Filodendro
MAESTRO | Demetrio Zúñiga
En filodendro consideramos que la conexión con otros seres vivos es fundamental
para entendernos como parte del ecosistema y creemos que las plantas
son una puerta abierta para encontrarle sentido a nuestras vidas.
ALTAR-JARDÍN: EN CONSTRUCCIÓN
@oicangi_
OFICINA | Ignacio Pérez Certucha
MAESTRO | Simón Juárez Barranco y
Adolfo Reyes Martínez
Desde una contradicción sensible entre lo natural y lo industrial, su arquitectura explora la identidad de cada lugar sirviendo con emociones y sorpresas a la gente que la habita. Sus espacios buscan acariciar algún pedazo de memoria, tocar un suelo y oler la sombra de los deseos, construyendo experiencias sensoriales en cada territorio trabajado.
POST-FABRICACION: MANIFIESTO Dl LA
ARQUITECTURA RURAL
@inesbtz @nuria_btz
OFICINA | Inés y Nuria Benítez
MAESTRO | Camilo Castillo y Jacinto Castro
Inés y Nuria Benítez trabajan como espejos culturales, artísticos y
arquitectónicos. A partir de proyectos de diseño, exploran paisajes de materialidad, lenguaje, y
función en un entramado de investigación y expresión artística.
ORDEN DE COLUMNAS Y CASTILLOS
ianzaatelier.com
OFICINA | Lanza Atelier
MAESTRO | Alejandro Pérez Zamudio
El taller de arquitectura LANZA Atelier fue fundado en 2015 por Isabel Abascal y Alessandro Arienzo. LANZA ha sido nominado al Premio de Obras de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura 2016 y a l Mies Crown Hall Award for Emerging Architects del liT Chicago. El estudio ha recibido también Mención de Honor en el Concurso del Pabellón del Museo El Eco 2016 y ha sido acreedor del League Prize 2017 del Architectural League of NewYork. El museo SFMOMA de San Francisco celebró la primera exposición individual sobre la obra de LANZA A tel ier entre Marzo y Julio de 2018.
PÓRTICO
Mono-nom.com
OFICINA | Mono Nom
MAESTRO | Alfredo García
MONO NOM es una oficina de diseño y arquitectura con base en la Ciudad de México. Desarrollamos criterios para definir objetivos y metodologías que nos permitan utilizar el diseño como herramienta para entablar conversaciones entre distintas disciplinas. Abordamos las disyuntivas entre los discursos de cada práctica para crear soluciones integrales.
SIN TÍTULO
naso.mx
OFICINA | Naso
MAESTRO | Bonifacio Camilo Sabino y Rubén Vargas Blancas
++ve la arquitectura como una relación entre múltiples escalas generada entre el individuo, el objeto, el espacio y la forma urbana. Nuestro proceso de diseño combina herramientas multidisciplinarias, asl como la integración de la investigación como un factor clave.
LETRABLOCK
@nataliagalvezf
OFICINA | Natalia Gálvez
MAESTRO | Romeo Santiz
Arquitecta de la Universidad Iberoamericana y maestra en urbanismo por la UNAM. En 2013 colaboró como asistente curatorial para e l programa público de la Trienal de Arquitectura de Lisboa y trabajó en la oficina de Frida Escobedo hasta e l 2016. Desde entonces, imparte clases en la Universidad lberoamericana y desarrolla su práctica de arquitectura independiente. En 2018 fue acreedora a la beca FONCA Jóvenes Creadores, donde desarrolló una investigación sobre autoconstrucción en la Ciudad de México.
ASENTAR
omarvergara.com
OFICINA | Omar Vergara Taller
MAESTRO | Cesar Jaimes
Taller de arquitectura enfocado en el análisis y lectura de las diversas circunstancias que nos presentan nuestros clientes para ofrecerles mediante el diálogo interdisciplinario, el oficio del diseño arquitectónico y la construcción, una traducción espacial específica. La producción creativa del taller o pera en una amplia gama de escalas y tipologías, desde centros comunitarios, una residencia pública para personas mayores, la facultad de danza de una universidad del estado, hasta el espacio público de un rio en la CDMX.
POP-TECH
paar-taller.com
OFICINA | PAAR
MAESTRO | Eduardo Landa, Mettal Talleres
Asumir que la naturaleza y el paisaje son infraestructura inapelable para calidad de vida. Valorización del uso consciente de los recursos disponibles y locales como principio ético del diseño. Otorgar sentido y carácter emocional a los espacios. Calidad estética fiel a lo esencial del lugar y su entorno natural como premisa en toda propuesta. Promover la colaboración y abandonar la certeza con el fin de promover nuevos temas de investigación y ejecución.
PAISAJE URBANO
palmaestudio.com
OFICINA | Palma
MAESTRO | Jesús Hernández
PALMA es una oficina de Arquitectura con base en la Ciudad de México. Nos preocupa idear soluciones integrales e individuales a cada problema arquitectónico. Con base en un análisis del contexto y a través de un proceso de diseño abierto a la experimentación, apuntamos a una arquitectura de atmósferas con identidad única, que conmueva y pertenezca.
FONDA 4 VIENTOS
raarq.com
OFICINA | RA!
MAESTRO | Rasttro
RA! Es el estudio de arquitectura fundado en 2017 en la ciudad de México por Cristóbal Ramlrez de AguiJar, Pedro Ramirez de AguiJar y Santiago Sierra quienes se encargan de proyectos con diversos perfiles, desde usos residenciales, comerciales, hospitalarios hasta disefío de mobiliario. El acercamiento del estudio hacia los proyectos lleva un profundo análisis de necesidades de quien lo habita, generando así una serie iterativa de soluciones para llegar a un resultado preciso y detallado. Rasttro es una empresa mexicana que desarrolla accesorios artesanales y productos decorativos que ut ilizan madera y vidrio recuperados, meticulosamente terminado por sus maestros artesanos.
GUARDIANA
tallertornel.com
OFICINA | Rodolfo Díaz Cervantes + Taller Tornel
MAESTRO | Manuel Martínez
Rodolfo Díaz Cervantes se ha teñido por su interés en la composición y la representación. En el 2005 obtuvo la beca FONCA Jóvenes Creadores, donde inició su exploración como artista. Simultáneamente trabajó como jefe del taller de Damián Ortega (2004-2009), donde se ejercitó en el oficio en conjunto con otras disciplinas. Para el 2009 fundó -junto con Marco Rountree- el Colectivo Vigueta y Bovedilla, con el cual participaron en la Bienal de Arte de Venecia 2010. Fundó Taller Tornel en 2012, y actualmente lo dirige.
SIN TÍTULO
rozanamontiel.com
OFICINA | Rozana Montiel Estudio
de Arquitectura
MAESTRO | Elias Garduño, Juan Carlos García y Martín González
Rozana Montiel | Estudio de arquitectura es un equipo interdisciplinario que se enfoca en diseño arquitectónico, re-conceptualizaciones artísticas del espacio y el espacio público. El estudio trabaja en diversos proyectos a distintas escalas y estratos que van desde la ciudad hasta el objeto, artefactos y libros.
PIEZAS EN EQUILIBRIO
tallerdearquitecturapublica.com
OFICINA | Taller de Arquitectura Pública
+ Roberto Silva & Lucas Elizondo
MAESTRO | Jazmín Soto & Manuel Buendía, Luis Adan de Jesus Olvera Alias " El Tiburón", Martín Orato & Simón Espinoza, Virgilio R. Kuri y Eduardo Cabrales
Taller de Arquitectura Pública es una oficina fundada por Francisco E. Franco en 2013 con sede en la Ciudad de México, su práctica busca transitar los límites de la arquitectura desde el humanismo, las artes, la política y las ciencias.
MACETA
tallerhectorbarroso. com
OFICINA | Taller Héctor Barroso
MAESTRO| Daniel Reyes García y Joel Reyes López
Fundada en 2010, la firma encabezada por e l arquitecto Héctor Barroso busca generar propuestas arquitectónica s que logren fundir se con su entorno, aprovechando los recursos naturales propios de cada lugar: la incidencia de la luz y de la sombra, la vegetación circundante, la composición del suelo, los accidentes geográficos. Así, sus proyectos emergen en armonía con el entorno que los cobija, generando espacios que resaltan la cualidad habitable del ejercicio arquitectónico.
COMAL
talleresque.corn
OFICINA | Talleresque
MAESTRO | Gabriel Martínez Cordero
Talleresque es un taller de arquitectura multidisciplinario que piensa en el espacio a través del diálogo de dos agentes: deseos y materiales, se genera una relación simbiótica entre estos conjugando experimentación, usos y procesos.
"CAPILLA EXPRESS"
tanat.mx
OFICINA | TANAT
MAESTRO | Max
Práctica de investigación, de arquitectura y arte enfocada en las relaciones simbólicas, éticas y estéticas del ser con su contexto, su tiempo y consigo mismo.
CASTILLO
weareanevent.com
OFICINA | we are an event
MAESTRO | Juan Caloca
We are an event es un colectivo de peatones coleccionistas con sede en México. Verdaderos« flaneurs » del sig lo XXI, buscamos hacer eventos al rededor de la disciplina arquitectónica en las megalópolis que conocen una expansión caótica. Al intentar describir los mundos más oníricos que nos rodean, si no los más delirantes posible, queremos desafiar las respuestas urbanas que consideramos como demasiadas funcionales y estandarizadas. Es posicionándonos como escultores de la imaginación de una ciudad que tratamos de sacralizar la experiencia de los lugares en los que se nos lleva a dar forma a un proyecto, una idea o una forma de pensa.
URBAN SACRALIZATION
No 11
INSTALACIONES
CRÉDITOS
EXPOSICIÓN
CURADORES | Tania Tovar Torres, Juan Carlos Espinosa Cuock y Andrés Souto Vilaros
ARQUITECTOS | Alberto Odériz, Ana Nuño y LuisYoung, ANEXO, ARCHO, Casa Blanca Oficina, Comunal + Onnis Luque +TEMAs, Departamento del Distrito, DOSA Studio, Edgar Solórzano, Filodendro México, Ignacio Pérez Certucha, Inés y Nuria Benítez, LANZA Atelier, MONO NOM, ++naso, ngálvez.mx, Omar Vergara Taller, PAAR, PALMA, RA!, Rodolfo Díaz Cervantes + taller TORNEL, Rozana Montiel Estudio de Arquitectura, Taller de Arquitectura Pública + Roberto Silva & Lucas Elizondo, Taller Héctor Barroso, Talleresque, TANAT, We are an event
VIDEO Y AUDIO | Estudio WEPAWOW
INSTALACIÓN EXTERIOR | Dealer de Plantas
MUSEOGRAFÍA| Proyector
DISEÑO GRÁFICO | Estudio P
FOTOGRAFÍA | Luis Young
Agradecemos a todos los patrocinadores y colaboradores por su apoyo para hacer esta exposición posible:
- Tecnotabla
- Aceros Jogar
-
- Crest
- Estudio Papel Picado
- Rasttro
- Reurbano
- Riho
- Rines de la Torre
- TUCA
- Wetimber