top of page
logo14.png
Building Management Poster Digital.jpg

CICLO 12

MANTENIMIENTO GENERAL: TODO POR SERVIR SE ACABA

22.03.2025 - 14.06.2025

INVESTIGACIÓN: DEPARTAMENTO DEL DISTRITO

El mantenimiento general de las cosas, se encuentra muy presente en la cultura, y el ideario popular mexicano. Ya sea por su ausencia generalizada en la planeación gubernamental, o por el profundo arraigo individual, la conservación es una pulsión que se manifiesta principalmente en función de  las condiciones económicas de su tiempo, y las capacidades financieras para su implementación. La gestión de la conservación de los edificios, sin embargo, contiene demandas adicionales. Su estado físico actual y la forma en que se transforman o conservan, sirven como guía para navegar críticamente el mapa de las infraestructuras y sistemas ideológicos establecidos por la política institucional, reconfigurando la forma en que se construyen las distintas relaciones con el patrimonio arquitectónico.

 

“Mantenimiento General: Todo por servir se acaba” analiza las estrategias de mantenimiento  que se han desplegado tanto para sostener edificios, así como las fuerzas ideológicas —económicas, sociales y políticas— que los han producido durante los periodos más prolíficos de la construcción en México; presentando los mecanismos incidentales de conservación que se han formado por la cultura, el contexto, la sociedad o la perspectiva de cada habitante. En este sentido, la exposición explora los tortuosos mecanismos de la administración de inmuebles y la burocracia de la preservación, mientras examina las creativas y a menudo ingeniosas tácticas de conservación desarrolladas en el tiempo por parte de los usuarios, cuya impronta se extiende más allá de una única época histórica, caso de estudio o región geográfica. 
 

A través una selección de proyectos canónicos modernos y contemporáneos en México, se analizan sus condiciones actuales para exponer los vínculos entre su construcción y el contexto que los produjo, así como las transformaciones que han sufrido ante los deseos de quienes los habitan y valoran, presentando las diversas estrategias de mantenimiento —conservación por uso, adaptaciones internas, intervenciones externas, vicios ocultos, o reemplazo— utilizadas para lograrlo. Las historias de estos edificios se cuentan a través de un ensamblaje de relatos oficiales y personales, introduciendo a quienes han vivido y trabajado en estos edificios, los arquitectos e historiadores que los han estudiado, los activistas y colectivos que han luchado por su conservación hasta los iconoclastas que han buscado su desmantelamiento y destrucción, para adentrarse en las historias arquitectónicas de la ciudad, que desde hace tiempo especulan sobre sus posibles futuros.

CRÉDITOS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: 

Departamento del Distrito, Nathan Friedman y Francisco Quiñones

CURADURÍA: 

Tania Tovar Torres

INVESTIGACIÓN CURATORIAL: 

Juan Carlos Espinosa Cuock

COORDINACIÓN CURATORIAL:

Camila Ulloa Vásquez

ASISTENTES CURATORIALES:

Fernando Alvarez Camacho, Ricardo Betancourt Buelna, Mayela Pérez Dimas y Valeria Servin Galindo

ASISTENTES DE DISEÑO:

Fernando Gómez Correa y Israel Pérez Navarrete

ASISTENTES DE MONTAJE:

Fernando Alvarez Camacho, Ricardo Betancourt Buelna, Susana Conde García, Laura Méndez Pacheco, Daniel Morán Mendoza, Mayela Pérez Dimas, Axel Sánchez Franco y Valeria Servin Galindo

INFOGRÁFICOS:

Constanza Lara

FOTOGRAFÍA:

Adriana Hamui, Fernando Alvarez y Zaickz Moz

ILUSTRACIONES:

Arina Shabanova

EDICIÓN DE VIDEO:

Michael Waldrep

EDICIÓN DE AUDIO:

César García Aldape

 

“Mantenimiento General: Todo por servir se acaba” tiene como precedente el proyecto editorial “En-Medio” en 2017, y la exposición “Miracles, Now” presentada como parte de la Bienal de Arquitectura de Chicago en la Graham Foundation for Advanced Studies in the Fine Arts en 2023. El Equipo curatorial quisiera reconocer las contribuciones y apoyos del proyecto:

 

DISEÑO DE CONTENIDO: Departamento del Distrito, Equipo: Francisco Quiñones, Nathan Friedman, Constanza Lara, Contribuidores: Bettina Cetto, David Miranda, José Manuel Bárcena Ortega, José Manuel González Sáinz, María Teresa Bárcena Ortega, Ramón Vargas Salguero, Yolanda Fernández de Córdova, Construcción: Thome Works Studio, Fotografía: Adriana Hamui, Ilustraciones: Arina Shabanova, Gráficos: Departamento del Distrito y Andrea Carrillo, Edición de Video: Michael Waldrep

 

APOYO: Sistema de Apoyo a la Creación y Proyectos Culturales y la Graham Foundation for Advanced Studies in the Fine Arts.

bottom of page